
Desarrollo de Aplicaciones Móviles para Domótica e IoT
Aprende a desarrollar Aplicaciones Móviles para visualizar y controlar datos de sensores en tiempo real. Compatible con Android e iOS.
Clases Online EN VIVO
Clases en vivo con soporte en vivo semanal para ayudarte paso a paso en construir tu plataforma Web IoT.
Grabación de clases
Acceso al aula virtual en donde podrás ver y descargar las grabaciones de las clases en vídeo.
Hardware incluido
Opcionalmente podrás adquirir nuestro Kit de hardware con sensores para simular aplicaciones de IoT y domótica.
Descripción del Curso
En este curso aprenderás a desarrollar aplicaciones móviles para visualizar datos de sensores en tiempo real, así como controlar dispositivos desde la aplicación móvil utilizando conectividad remota a traves de Internet y conexión punto a punto a través de Bluetooth. Podrás integrar dichos conocimientos para aplicaciones de Internet de las Cosas, Domótica y Automatización. Las aplicaciones podrán correr en Android e iOS.
Tecnologías Involucradas:

Domótica e IoT
Podrás visualizar datos de sensores en tiempo real en la pantalla de tu smartphone utilizando conectividad remota a través de Internet.

Apple iOS
Podrás desplegar aplicaciones móvil en iOS. Éste es uno de los sistemas operativos para móviles utilizados en terminales iPhone e iPad. (No es necesario tener Mac para llevar este curso).

Multiplataforma
Podrás desplegar las aplicaciones móviles en los sistemas operativos para móviles más utilizados en el mundi: Android e iOS.

Android
Podrás desplegar aplicaciones móviles en Android. Éste es el sistema operativo para móviles más utilizado en todo el mundo. Utilizaremos el emulador Android

Dart
Lenguaje de programación desarrollado en Google con la característica de ser orientado a objetos con tipado estático. Permite un desarrollo fácil.

Flutter
Flutter es un marco de trabajo de código abierto desarrollado por Google para crear hermosas aplicaciones multiplataforma compiladas de forma nativa a partir de un código base.

Solución completa
Aprenderás a desarrollar una solución completa end-to-end incluyendo el backend y frontend. Sigue leyendo esta página para más detalles. Cualquier duda no olvides mandarnos WhatsApp:

Recibe un certificado avalado por Microchip.
CUPO LIMITADO!
%
DESCUENTO
Recibe un 40% de DESCUENTO con vigencia hasta el 30 de agosto.
Una app móvil para monitorear y controlar dispositivos IoT de manera remota no sólo implica el desarrollo de la app, también se requiere un backend donde gestionar las conexiones de los dispositivos, almacenamiento en base de datos, manejo del real-time, entre otras.

Gestión de Dispositivos IoT y Usuarios
Control de acceso e inicio de sesión de administradores y usuarios con la habilidad de registrar, editar, eliminar y modificar dispositivos IoT.
Backend
GOOGLE CLOUD PLATFORM
Aprenderás a crear un backend en donde podrás llevar el control y almacenamiento de los usuarios y datos de sensores que registren las aplicaciones móviles. El backend incluye:
- Broker MQTT (Gestión de dispositivos)
- Base de datos MySQL
- Servidor Node
- Websockets
- Linux OS


Conexión remota
Aprenderás a desarrollar una aplicación móvil para conectarse con dispositivos IoT de manera remota a través de internet. Podrás visualizar en la pantalla datos de sensores en tiempo real. De igual forma podrás controlar dispositivos IoT desde la aplicación móvil. Podrás crear aplicaciones móviles orientadas a domótica, Internet de las Cosas y automatización.
Envío de datos de sensores a Android o iOS
Visualiza en tu smartphone datos de diversos tipos de sensores.

Placa de Desarrollo PIC-IoT Wi-Fi®
Utilizaremos esta tarjeta electrónica para enviar datos de sensores a la aplicación móvil.
Tarjeta PIC-IoT Microchip
Incluye el microcontrolador PIC24FJ128GA705, el co-procesador de encriptación ATECC608A y el módulo Wi-Fi® ATWINC1510, sensor de temperatura MCP9808 y sensor de nivel de luz. Incluye programador para cargar los programas.
Envío
Envío a cualquier parte del mundo por DHL y FedEx
- Comunicación Wi-Fi 100%
- Compatible con MQTT y HTTP 100%
- Co-Procesador de Encriptación 100%
- Sensor de Temperatura y nivel de luz 100%
El envío del Kit de Desarrollo es GRATIS a cualquier parte de México.
Emulador
Con la emulación podrás probar tu app en diferentes dispositivos y niveles de API sin la necesidad de contar con los dispositivos físicos. El emulador proporciona casi todas las funciones de un dispositivo real.


Conectividad Bluetooth
Aprenderás a desarrollar aplicaciones con conectividad Bluetooth Low Energy para soluciones de domótica, medical y de salud.
Te enseñaremos a desarrollar una app para monitorear parámetros de actividad física como ritmo cardíaco y calcular calorías quemadas.
Fecha
3, 10, 17, 24 de septiembre, 1, 8, 15, 22, 29 de octubre, 5, 12 y 19 de noviembre.
Horario
9 AM a 2 PM (Horario de Lima, Quito, Bogotá, Houston).
Número de sesiones
12 sesiones
Horas por clase
5 horas
Días de clase
Sábado
Horas de curso
60 horas
Días de soporte
Martes 7pm a 8pm
¿No se te acomoda el horario?
Grabamos cada una de las clases para que puedas descargarlas, visualizarlas y repasarlas posteriormente.
Años de experiencia impartiendo Cursos y Conferencias acerca de Microcontroladores e IoT





Bluetooth Low Energy
En ocasiones es indispensable contar con conexiones locales P2P (Punto a Punto) para comunicarse con dispositivos cercanos sin la necesidad de conectarse a una red.
La tecnología Bluetooth LE ofrece muchas prestaciones adecuadas para aplicaciones de domótica y aprovisionamiento de dispositivos IoT. En este curso aprenderás a detalle los fundamentos y prácticas del funcionamiento de la tecnología Bluetooth LE tanto del lado de la aplicación móvil como del dispositivo electrónico.

Código compartido al instante
Podrás ver e interactuar instantáneamente con el código generado por el instructor. Quedaron atrá los días en donde tenías que copiar a mano el código del instructor. En nuestro curso, tendrás una ventana en donde aparecerá al instante el código del instructor conforme lo va escribiendo en la clase. Esto permite a nuestros alumnos mayor agilidad y aprovechamiento del curso.


Despliegue en todas las pantallas
Tu app podrá llegar a los usuarios en múltiples tipos de dispositivos desde una única base de código. Podrás correr tu app en dispositivos móviles, tablets, web y escritorio.
Graficación y reactividad
Aprenderás a integrar gráficas y otros indicadores gráficos para la representación de datos de sensores y elementos electrónicos. Dichos objetos gráficos obedecen a un flujo de datos asíncrono con tecnología reactiva, lo que permite que cada elemento gráfico se actualice y renderice de manera independiente del resto de elementos gráficos.

Iniciamos desde cero!
Si no cuentas con experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles No te Preocupes! El curso incluye clases para que aprendas a programar desde cero con el Lenguaje Dart y utilizar el framework Flutter.
Incluimos diferentes módulos con una variedad de clases en donde integraremos diferentes tecnologías involucradas y al final obtengas los conocimientos necesarios para crear tu propia app junto con todo el ecosistema que requiere.

Dart
Lenguaje de programación utilizado

Flutter
Framework utilizado para el desarrollo de las apps

Internet de las Cosas
Diferentes temas relacionados al Internet de las Cosas
Bluetooth LE
Conectividad Punto a Punto entre dispositivos cercanos
Temario
Lenguaje Dart
Tema 1: Introducción a Dart
Historia y fundamentos del lenguaje Dart. Características principales del lenguaje y ventajas frente a otros lenguajes.
Tema 2: Prácticas base
Desarrollo de prácticas básicas: Tipos de comentarios, mensajes en consola y declaración de variables.
Tema 3: Variables
Variables de texto, variables de enteros, variables con decimales, variables verdadero/falso, listas y maps.
Tema 4: Condicionales y bucles
Ejercicios con condicionales. Estudio de condiciones, switchm, for, entre otros bucles de repetición.
Tema 5: Funciones síncronas y asíncronas
Estudio y prácticas con funciones síncronas y funciones asíncronas. Aplicaciones en la industria.
Tema 6: POO
Estudio y prácticas de herramientas poo: Clases, propiedades, métodos y constructores.
Backend y dispositivos IoT
Tema 7: VM en Google Cloud Platform
Instalación de una instancia de máquina virtual en Google Cloud Platform. Instalación de Linux.
Tema 8: Contenedores
Docker y comandos básicos. Instalación de Node y broker MQTT a través de contenedores. Estructura de directorios del proyecto.
Tema 9: MQTT
Fundamentos de MQT. Modelo publicación/suscripción. Instalación y configuración de Broker MQTT.
Tema 10: Autenticación de dispositivos IoT
Autenticación de dispositivos IoT con el backend utilizando JSON Web Token (JWT).
Tema 11: Interconexión del backend
Conexión del broker MQTT con node. Conexión entre la App y node a través de websockets.
Tema 12: Almacenamiento en Base de datos
Configuración de una base de datos MySQL para el registro de los datos de sensores y usuarios.
Tema 13: Dispositivos de hardware IoT
Fundamentos de los dispositivos para Internet de las Cosas.Tipos de información que maneja un Dispositivo IoT.
Tema 14: Modelado del dispositivo IoT
Configuración y modelado de la representación de sensores de acuerdo al entorno y ambiente donde operará el dispositivo IoT.
Flutter
Tema 7: Problemática del desarrollo móvil
Análisis de los desafíos actuales en la industria en el desarrollo móvil e introducción a la tecnología Flutter.
Tema 8: Introducción a Flutter
Introducción y características de Flutter. Pilares para el funcionamiento de la tecnología Flutter.
Tema 9: Widgets
Estudio y principio de funcionamiento de los widgets y árbol de widgets. Tipos de widgets.
Tema 10: Widgets de estructura
Estudio y principio de funcionamiento de los widgets de estructura, widgets visuales, gestos y navegación.
Tema 11: Manejadores de estado
Gestión del estado de las aplicaciones móviles. Manejadores de estados y uso de provider.
Tema 12: Dependencias de una app
Dependencias e instalación de dependencias. Añadir paquetes a la dependencia de una app. Material adicional.
Aplicación móvil para IoT y domótica.
Tema 13: Creación de pantallas
Diseño de las pantallas orientadas al control y monitoreo de datos de sensores y actuadores.
Tema 14: Conexión de App con servidor remoto
Conexión de la app con servidor remoto para recibir datos de sensores y actuadores y así mismo el control de dispositivos desde la app.
Tema 15: Conexión con socket
Uso de sockets para comunicación remota en tiempo real entre la app móvil y el dispositivo IoT.
Tema 16: Conexiones locales P2P (Punto a Punto)
Introducción a la tecnología Bluetooth LE para comunicarse con dispositivos cercanos sin la necesidad de conectarse a una red.
Tema 17: Conectividad Bluetooth Low Energy
Desarrollo de una App con conectividad Bluetooth LE orientado a aplicaciones de domótica, médicas y de salud.
Tema 18: Gráficas
Integración gráficas y entornos visuales orientados a aplicaciones de control y monitoreo Internet of Things y domótica.
Tema 18: Desarrollo de App Móvil Médica
Desarrollo de una aplicación móvil para visualizar ritmo cardíaco mediante conexión Bluetooth LE.
Tema 27: Desarrollo de App Móvil IoT
Desarrollo de una aplicación móvil para monitorear datos de sensores de temperatura y luz, y controlar LEDs y relevadores desde la app.
Soporte y asesoría semanal
Tu inscripción incluye acceso a 1 hora de soporte personalizado semanal. En las reuniones de soporte podrás compartir tu pantalla con el instructor y recibir asesoramiento para dudas y resolución de problemas en el desarrollo de tus aplicaciones móviles.

Empresas que han confiado en nosotros:




















Elige el Paquete que más te Convenga!
En la caja de tu carrito de compras podrás elegir la forma de pago que prefieras.
Adquiérelo ahora! 40% DE DESCUENTO!
Aceptamos pago por tarjeta de Crédito y Débito a través de PayPal. También aceptamos pagos por depósito en efectivo por Western Union.
Precios en Dólares Americanos USD
COSTO DEL CURSO
- De
$317 USDa $190 USD - Certificado avalado por Microchip
- 60 horas de clases EN VIVO
- Acceso al Portal de Alumnos
- Soporte semanal
- (NO Incluye Tarjeta)
¿Es necesario contar con la Tarjeta PIC-IoT para hacer el curso?
No, la placa se utilizará como dispositivo IoT para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel de luz hacia la app móvil que aprenderás a desarrollar en el curso. Sin embargo, puedes utilizar cualquier otra tarjeta o sistema electrónico con capacidad de conectarse a internet.
¿Puedo hacer el curso sino cuento con ninguna tarjeta física?
Si, sino cuentas con ninguna tarjeta física en el curso te enseñaremos como simular por software el rol que desempeña la tarjeta/dispositivo IoT.
¿Tienes más dudas?
Contáctanos por WhatsApp, estaremos muy contentos de chatear contigo!
El descuento finaliza en:
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
Conoce a los Instructores

Daniel Sanchez
Mobile Developer

Roger Burgos
Web Developer | Maestría en TI
Desarrollador de soluciones de Internet de las Cosas utilizando el lenguaje javascript dominando notables habilidades como administración de servidores Linux, administración de base de datos, desarrollo de backend con Node.js.

Jorge Gutiérrez
Embedded Developer | Maestría en TI
Desarrollador de aplicaciones para microcontroladores en Microchip. Especializado en desarrollos IoT y conectividad de sensores. Cuenta con desarrollo de software de monitoreo para aplicaciones TCP/IP y Bluetooth LE.
Clases Gratuitas
Inscríbete a nuestras clases gratuitas sobre Desarrollo de Aplicaciones Móviles para Domótica e Internet de las Cosas.
Visualiza nuestra clase gratuita. Únete a nuestro canal de Telegram para recibir el enlace de acceso:
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles Sistemas Operativos puedo utilizar para tomar el curso?
Windows, Linux o Mac OS.
¿Qué conocimientos previos necesito para tomar este curso?
Ninguno, en el curso iniciamos desde cero. Sin embargo recomendamos nociones básicas de programación orientada a objetos. Este curso incluye clases donde aprenderás desde cero a programar con el Lenguaje Dart y el framework Flutter
¿Cuál lenguaje de programación se utilizará para programar las apps?
Lenguaje Dart. Este curso incluye clases donde aprenderás desde cero a programar con el Lenguaje Dart
¿Cuál editor de código necesito para tomar el curso?
Ninguno en especial, recomendamos utilizar Visual Studio Code el cual es compatible con Windows, Linux y Mac OS.
¿Necesito tener una computadora con linux?
No es necesario, ya que los servidores que correrán linux se virtualizarán en la nube con Google Cloud Platform.
¿Cuáles programas se utilizarán para programar la tarjeta Wi-Fi?
Utilizaramos MPLAB X y el compilador de 16-bit XC16. A todos los alumnos se les proporcionarán los enlaces de descarga de dichos programas.
¿En cuántas exhibiciones puedo pagar el curso?
Aceptamos 3 meses sin intereses a través de PayPal con tarjetas de crédito participantes.
Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestros eventos gratuitos
Recibe en tu correo información de nuestros eventos
Recibe en tu correo electrónico información de nuestros cursos, eventos y nuevos lanzamientos.
Únete a nuestro canal de Telegram en donde podrás enterarte de nuestros eventos, becas, webinars y más.
Otros cursos que te pueden interesar
Programación PIC16 MCC
Aprende a Programar Microcontroaldores PIC16 de la familia Línea Media Mejorada en Lenguaje C y la herramienta MCC.
Plataformas Web IoT
Aprende a desarrollar tu propia plataforma Web IoT para visualizar datos de sensores en tiempo real.
GSM/GPRS IoT con PIC
Aprende a enviar/recibir SMS, llamadas, conexiones TCP/UDP, enviar datos a la nube y visualizar datos en una página web.
Bluetooth Low Energy
Aprende a desarrollar aplicaciones utilizando conectividad Bluetooth Low Energy.
Escríbenos o llámanos! será un placer atenderte.
(+52) 9931196566
Correo electrónico
cursos@dignal.com